Alerta Marítima – Febrero 2025
Modificación del Reglamento Nacional para Prevenir Abordajes en los Ríos Navegables
La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) ha emitido la Resolución Directoral N° 016-2025 MGP/DICAPI, mediante la cual se modifica el Anexo A “Reglamento Nacional para Prevenir Abordajes en los Ríos Navegables”, aprobado por la Resolución Directoral N° 786-2021/MGP/DICAPI.
Esta actualización busca responder a la necesidad de modernizar las disposiciones de seguridad en la navegación fluvial, de esta forma alineándolas a los avances tecnológicos y las condiciones logísticas y económicas del transporte en la región amazónica. La modificación introduce cambios clave en las normas sobre convoyes de remolque y empuje, buscando mejorar la seguridad y eficiencia del transporte fluvial.
Principales modificaciones:
Modificación del artículo 3 (Prohibiciones):
- Se prohíbe que una nave remolcara o empujara más de dos artefactos navales.
- Se prohíbe la navegación nocturna de balsas y del remolque nocturno de trozas de madera.
- Se prohíbe que la nave dedicada a la pesca estorbe el tránsito de otra nave que navegue dentro de un canal o paso angosto.
- Se prohíben las maniobras de aproximación o adelantamiento en curvas que dificulten la visibilidad para la navegación fluvial o áreas angostas.
Modificación del artículo 23 del Subcapítulo IV – Convoy de remolque y empuje:
- Establece que los nuevos lineamientos para la conformación de convoyes fluviales serán regulados en normas complementarias.
- El Subcapítulo IV se aplica a todo convoy de remolque o empuje, ya sea de bandera nacional o extranjera, que opere en los ríos navegables del Perú.
Modificación del artículo 25 del Subcapítulo IV – Convoy de remolque y empuje (Normas para el convoy de empuje):
- Se permite la formación de convoyes de mayor tamaño, con medidas de seguridad adicionales.
- Se exige que la organización del convoy garantice simetría y estabilidad en la navegación.
- Establece que la dimensión máxima de un convoy dependerá de la zona de navegación y deberá garantizar el cumplimiento de las normas para prevenir abordajes.
- Se requiere que los convoyes de empuje cuenten con GPS y radar operativos, para la navegación.
- Se introduce la obligación de utilizar banderas y luces especiales en convoyes que transporten mercancías peligrosas.
- Se regulan maniobras de adelantamiento, señalización en curvas y zonas estrechas, y la coordinación entre convoyes en canales angostos.
- Establece que se debe evitar la navegación cuando la visibilidad sea inferior a 500 metros y se establecen protocolos en caso de neblina o condiciones climáticas adversas.
- Establece que, en lluvias intensas o crecidas, los convoyes deben extremar precauciones y amarrarse en zonas seguras si la navegación es riesgosa.
- Se exige la implementación de un Plan de Navegación antes de iniciar operaciones de remolque/empuje, considerando rutas, tráfico fluvial y condiciones meteorológicas.
La actualización del Anexo A busca adoptar un enfoque similar al de Brasil y Colombia y mejorar la competitividad del sector fluvial en el Perú y reducir costos operativos sin comprometer la seguridad.
Para mayor información, por favor, contactar a Omar Córdova (ocordova@estudiorodrigo.com) y/o Sabrina Montoya (smontoya@estudiorodrigo.com).