Proyecto normativo que modifica el TUO del Reglamento de la Ley de Telecomunicaciones y el Decreto Supremo Nº 003-2018-MTC

Proyecto normativo que modifica el TUO del Reglamento de la Ley de Telecomunicaciones y el Decreto Supremo Nº 003-2018-MTC

El 1 de octubre de 2023 se publicó la Resolución Ministerial Nº 1387-2023-MTC/01.03 que aprueba la publicación para comentarios del Proyecto de Decreto Supremo que modifica los Anexos II y V del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC, y el artículo 3º del Decreto Supremo Nº 003-2018-MTC (“Proyecto Normativo”).

Por un lado, el Proyecto Normativo propone modificar los Anexos II y V del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones (“TUO del Reglamento”), en los siguientes términos:

  1. Modificar el literal g) del Anexo II del TUO del Reglamento para actualizar el concepto de Presupuesto Objetivo (PO) para los años 2024, 2025 y 2026;
  2. Modificar el literal h) del Anexo II del TUO del Reglamento para actualizar la fórmula para el cálculo de la variable Coeficiente de Expansión de Infraestructura y/o Mejora Tecnológica (CEI). Según el Proyecto Normativo, de ser necesario, los valores de la fórmula se deben actualizar cada dos años considerando las mejoras tecnológicas del subsector telecomunicaciones;
  3. Modificar el Anexo V para actualizar los valores del PO para el pago del canon correspondiente a los años 2024, 2025 y 2026, los cuales se deberán volver a actualizar al culminar el 2026.

Por otro lado, el Proyecto Normativo también plantea modificar el artículo 3º del Decreto Supremo Nº 003-2018-MTC referente al CEI, en relación a: (i) los criterios que se consideran para la elaboración de los listados de localidades sin cobertura o con infraestructura 2G únicamente; (ii) los plazos de las empresas operadoras para manifestar su intención de instalar y/o mejorar la tecnología de la infraestructura; y (iii) la verificación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del cumplimiento del compromiso asumido por las empresas operadoras; entre otros.


Para mayor información, por favor contactar a María del Rosario Quiroga (rquiroga@estudiorodrigo.com) y/o Andrea Morelli (amorelli@estudiorodrigo.com).