Resumen Laboral – Enero 2025
Sentencias laborales 2024
El 2024 fue un año con pronunciamientos judiciales importantes en materia laboral. Los invitamos a analizar los casos más trascendentales.
A continuación, hacemos un resumen de las 20 sentencias de la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Constitucional que encontramos más sugerentes.
- ¿El monto acordado por las partes en una transacción extrajudicial puede ser un aspecto para considerar su anulación? La transacción extrajudicial es válida siempre que las partes realicen concesiones recíprocas en el acuerdo, independientemente del monto que puedan pactar. CASACIÓN LABORAL No. 01216-2021-LIMA.
- ¿Se puede obligar a un trabajador a pasar una evaluación médica en días de descanso? Sí. El empleador está legitimado para realizar pruebas durante los días de descanso, pues se trata de una obligación destinada a asegurar el adecuado desarrollo del contrato de trabajo. En el caso, el trabajador se presentó en estado de ebriedad, lo que hizo imposible que se practique la prueba y generó su despido. CASACIÓN LABORAL No. 50245-2022-AREQUIPA.
- ¿El empleador puede demandar a sus trabajadores por los daños y perjuicios que ocasionan? Sí. Deben cumplirse tres requisitos: (i) que el trabajador haya sido despedido por falta grave, (ii) que se haya generado perjuicio económico al empleador y (iii) que la acción legal se presente dentro de los 30 días del cese del trabajador. CASACIÓN LABORAL No.3226-2019-TACNA.
- ¿Los conductores de vehículos para transporte por carretera tienen derecho al pago de horas extras? Sí. Este tipo de trabajadores tienen derecho al sobretiempo mientras su función comprenda encontrarse a disposición o a la espera de que se utilice su mano de obra, y sean fiscalizados o vigilados en la prestación de sus labores (GPS, hoja de ruta, etc.). CASACIÓN LABORAL No. 14257-2022-LIMA.
- ¿Una transacción de naturaleza laboral puede hacerse extensiva a terceros que no participaron en ella? Sí, pero no para perjudicarlos. En el caso, el trabajador reconoció en el acuerdo que su empleador formal era el real, por lo quedó impedido de reclamar en el juicio dicho rol a otra empresa, a pesar de que ésta no había intervenido en la transacción. CASACIÓN LABORAL No. 5998-2021-LIMA.
- ¿El empleador está obligado a presentar información sobre el cálculo de las utilidades transcurrido el plazo de cinco años desde su generación? Las declaraciones juradas de impuesto a la renta y el récord de asistencia son documentos que el empleador puede desechar, a diferencia de las planillas, que deben ser remitidas a la Oficina de Normalización Previsional. CASACIÓN LABORAL No 2910-2022-TUMBES.
- ¿Es válido aplicar dos modalidades a plazo fijo distintas a un mismo trabajador? Sí. Nuestro ordenamiento permite distintas modalidades con el mismo trabajador, siempre que no excedan el plazo legal. La Corte Suprema reconoce que el contrato por incremento de actividad obedece al aumento considerable de las actividades del empleador, en la medida que sea por factores de incertidumbre, y no ordinarios. En cambio, la contratación por necesidad de mercado responde a una variación sustancial, temporal e imprevisible de la actividad productiva. CASACIÓN LABORAL No. 19013-2021-AREQUIPA.
- ¿Son indemnizables únicamente las enfermedades registradas como profesionales en el Ministerio de Salud? La Corte Suprema opina que el listado de enfermedades profesionales no es taxativo. La indemnización por daños y perjuicios procede, siempre que el demandante acredite que su dolencia es consecuencia de sus labores. CASACIÓN LABORAL No 682-2023-UCAYALI.
- ¿Puede presumirse el daño moral del trabajador? Sí, siempre que se vulneren otros derechos fundamentales adicionales al derecho al trabajo, como la dignidad u honor. En el caso, el trabajador fue demandado por daños y denunciado penalmente, habiéndose desestimado ambas acciones en su favor. Para la Corte Suprema, la tramitación de estos juicios significó un sufrimiento extraordinario indemnizable. CASACIÓN LABORAL No 41767-2022-LIMA.
- ¿Se configura un despido fraudulento cuando el trabajador reconoce la falta grave imputada? Un despido fraudulento supone imputar hechos inexistentes, falsos o imaginarios. En el caso, la tesorera de la empresa aceptó que conocía el procedimiento para el manejo y recaudación oportuno de dinero, pero pretendió regularizar depósitos tras varios meses. CASACIÓN LABORAL No. 7083-2023-JUNÍN.
- ¿Son válidos los contratos de trabajo a plazo fijo innominados? Sí. La Corte Suprema reconoce la contratación a plazo fijo de un trabajador por la “transición tecnológica” que debe atravesar la empresa, a partir del funcionamiento de nuevas plantas industriales. Para la Corte, la naturaleza temporal del servicio del trabajador se explica principalmente en que sus funciones serían eventualmente sustituidas por máquinas y sistemas de producción modernos. CASACIÓN LABORAL No. 24134-2021-LIMA.
- ¿El trabajador de confianza siempre tiene protección contra el despido arbitrario? La Corte Suprema distingue entre un cese por retiro de confianza y un despido irregular como manifestación del empleador. Siempre que el empleador culmine el vínculo laboral por “pérdida de la confianza” no corresponderá la indemnización tarifada. En el caso, el empleado inició un procedimiento de despido por falta grave con imputaciones imprecisas, que hicieron indemnizable el cese. CASACIÓN LABORAL No. 3497-2021-LIMA.
- ¿Es legal otorgar a los trabajadores no sindicalizados incrementos similares a los derivados de una negociación colectiva? Sí. Para el Tribunal Constitucional, el incremento a los trabajadores no sindicalizados será válido, siempre que esté contenido en una política interna que se justique en factores tales como experiencia, conocimientos, entre otros. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL No.4818-2022-PA.
- ¿En las labores de apoyo dentro de la actividad minera se puede presumir la relación de causalidad con enfermedades profesionales? Para efectos de la cobertura del seguro complementario de trabajo en riesgo existe presunción del nexo de causalidad entre la neumoconiosis o hipoacusia y la labor del trabajador que realiza actividad extractiva de minerales y labores de apoyo en el interior de la mina o en mina de tajo abierto. TRIBUNAL CONSTITUCIOANAL No.1301-2023-PA/TC.
- ¿Las causales de un despido fraudulento son taxativas? Para la Corte Suprema la definición es meramente enunciativa. En una posición que se aparta de los lineamientos del Tribunal Constitucional, los magistrados de la Corte Suprema indican que un despido fraudulento implica cualquier afectación al derecho fundamental al trabajo, al principio de razonabilidad o tipicidad, entre otras situaciones. CASACIÓN LABORAL No. 22271-2022-TUMBES.
- ¿El empleador está facultado a acceder sin autorización al correo electrónico del trabajador? Independientemente de que el correo electrónico haya sido suministrado por el empleador, la Corte Suprema establece que los documentos privados ahí contenidos solo pueden ser abiertos, incautados, interceptados o intervenidos por mandato del juez. No respetar las garantías constitucionales mínimas, acarrea que las pruebas obtenidas carezcan de efecto legal. CASACIÓN LABORAL No. 48825-2022-LIMA.
- ¿Es legal la contratación a plazo fijo por temporada? Sí. El Tribunal Constitucional avala que el empleador contrate mano de obra con el fin de atender incrementos “anómalos” o “sustanciales” propios del giro del negocio. Este tipo de contratación prevé que el incremento sea en determinadas épocas del año y que esté sujeto a repetirse en períodos equivalentes en cada ciclo, en función a la actividad productiva del empleador. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL No.3730-2023-PA/TC.
- ¿Es obligatorio preservar la relación laboral temporal de un trabajador con discapacidad? Sí, salvo que el empleador demuestre que la causa que justificó la contratación a plazo fijo efectivamente desapareció. El personal con discapacidad debe estar protegido con una presunción de que la no renovación del contrato de trabajo tiene por motivo su discapacidad, lo que convierte el cese en arbitrario. No será suficiente alegar el vencimiento del contrato. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL No.1106-2022-PA/TC.
- ¿Todo accidente de trabajo hace responsable al empleador de una indemnización? La Corte Suprema reconoce que el empleador no estará obligado a reparar el perjuicio, siempre que el daño haya sido causado por circunstancias fuera de su control o por conductas de la propia víctima. La exoneración operará en la medida que el empleador haya cumplido previamente con las normas de seguridad y salud en el trabajo. CASACIÓN LABORAL No 13324-2022-LIMA.
- ¿Es suficiente que un locador de servicios se reconozca como tal para que no haya relación laboral? Las declaraciones que pueda hacer el colaborador sobre las características de su vínculo contractual no son válidas. La Corte Suprema estima que las manifestaciones pueden darse por presión del empleador o desconocimiento del colaborador, lo que no puede impactar la irrenunciabilidad de los derechos laborales. CASACIÓN LABORAL No. 23369-2021-LIMA.
Para mayor información, por favor contactar con Mario Pasco (mpascol@estudiorodrigo.com) y/o Eulogio Peña (epena@estudiorodrigo.com).