BOLETINES
ACTUALIDAD LABORAL
El Pleno del Congreso aprobó en primera votación el proyecto de norma que modifica la forma de cálculo de las utilidades.- Las principales modificaciones son las siguientes:
- El porcentaje de la renta anual antes de impuestos que distribuyan las empresas industriales eléctricas incrementaría progresivamente de 5% a 10%.
- El texto sustitutorio propone que el 75% de las utilidades se distribuyan en función a los días laborados, y solo el 25% sobre la base de las remuneraciones percibidas. Estos porcentajes se aplicarían de manera progresiva.
- En los días laborados, se propone incluir la licencia por paternidad y toda licencia con goce de remuneraciones.
- En las remuneraciones percibidas, se propone incluir lo que los trabajadores en licencia de maternidad, paternidad o incapacidad temporal hubieran continuado percibiendo de estar laborando. Asimismo, se especifica que cuando la remuneración sea variable, se considera el promedio de los últimos 12 meses.
Está pendiente una segunda votación.
INSPECCIONES
Nuevos precedentes de observancia obligatoria del Tribunal de Fiscalización Laboral (“TFL”).- Se han establecido los siguientes criterios de observancia obligatoria:

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Los empleadores deben adoptar medidas de prevención para evitar daños por exposición a agentes cancerígenos en el trabajo.- El Decreto Supremo N° 039-93-PCM, Reglamento de Prevención y Control del Cáncer Profesional, establece medidas específicas para la protección de los trabajadores frente al riesgo de exposición a diversos agentes cancerígenos o cocarcinógenos en el trabajo.
Entre dichas medidas se encuentran las siguientes:
- Procurar la sustitución del agente y, de no ser posible, implementar el uso de un sistema cerrado.
- Identificar anualmente los peligros y riesgos que dicha exposición representa para los trabajadores.
- Este proceso debe considerar índole, grado y duración de la exposición de los trabajadores.
- Limitar la cantidad en el uso de tales agentes y el número de trabajadores expuestos.
- Señalizar y delimitar las zonas de riesgo.
- Brindar información veraz y oportuna a los trabajadores.
- Informar al Instituto Nacional de Salud (INS): (i) las actividades o procedimientos que involucran dichas sustancias, incluyendo las razones de su utilización y cantidades; (ii) número de trabajadores expuestos y equipos de protección utilizados; (iii) magnitud de la exposición; (iv) casos de sustitución; y, (v) otros.
RECORDATORIO DEL MES
SUNAFIL envía cartas inductivas sobre distintas materias.- SUNAFIL está enviando cartas inductivas solicitando información para validar el cumplimiento de distintas obligaciones laborales:
- Contratación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (“SCTR”): Entre otros documentos, SUNAFIL requiere presentar constancias vigentes de aseguramiento de los trabajadores aplicables en el SCTR, así como el pago del SCTR. SUNAFIL está otorgando un plazo de 8 días hábiles para responder a dichas cartas.
- Designación de asistente social: Considerando que las empresas con más de 100 trabajadores deben contar con un(a) asistente social, SUNAFIL requiere acreditar la designación de esta persona en el servicio de relaciones industriales, acreditar su constancia de alta, y presentar su constancia de habilitación profesional, entre otros documentos. SUNAFIL viene otorgando un plazo de 8 días hábiles para proporcionar la información.