Suspenden la implementación del Reglamento del Mercado Secundario de Gas Natural
El día de hoy se ha publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el Decreto Supremo No. 034-2020-EM, mediante el cual se suspende la implementación del Reglamento del Mercado Secundario de Gas Natural (el “Reglamento”), aprobado mediante Decreto Supremo N° 046-2010-EM, hasta el 30 de junio de 2021.
Al respecto, debe recodarse que el Reglamento tiene por objeto regular las operaciones realizadas en el Mercado Secundario de Gas Natural para asegurar el uso eficiente de la producción y capacidad de transporte a firme de Gas Natural, estableciendo que las transferencias de producción deberán ser efectuadas mediante subasta electrónica. Así, dicha norma dispuso que durante un plazo no mayor a un (1) año, las operaciones en el Mercado Secundario podrían realizarse en forma de acuerdos bilaterales, luego de lo cual debían adecuarse al mecanismo de subasta electrónica.
En ese contexto, durante el presente año el Ministerio de Energía y Minas (“MINEM”) ha efectuado dos procesos de prepublicación para comentarios del “Proyecto de Reglamento del Gestor del Gas Natural”, el cual – desde su entrada en vigencia – modificará el Reglamento optimizando el marco normativo aplicable. Como tal, si bien el MINEM recibirá comentarios de los agentes interesados sobre dicho proyecto normativo hasta el 05 de enero del 2021, el proceso de (i) evaluación de comentarios, (ii) aprobación de la norma y de (iii) emisión de las propuestas de OSINERGMIN para el funcionamiento operativo del Mercado Secundario requerirá de meses adicionales para su finalización.
Por tanto, sin perjuicio que las operaciones en el Mercado Secundario podrán realizarse por medio de acuerdos bilaterales durante los próximos meses, recién el 30 de junio del 2021 entrará en vigencia el Reglamento y la ejecución de transferencias de producción y/o transporte a firme de Gas Natural mediante subastas electrónicas.
Para mayor información, por favor contactar a Verónica Sattler (vsattler@estudiorodrigo.com ), Alejandro Manayalle (amanayalle@estudiorodrigo.com ), y/o Alvaro Klauer (aklauer@estudiorodrigo.com).