CERRAR

ABOGADOS

BUSCA POR ORDEN ALFABÉTICO

VER TODOS
CERRAR

ÁREAS DE PRÁCTICA

Alerta Energía – Enero 2025

ALERTAS
image_pdfimage_print

Se aprueba el nuevo Procedimiento Técnico del COES N° 17 “Determinación de Potencia Efectiva y Rendimiento de las Unidades de Generación Termoeléctrica” (“Nuevo PR-17”), el nuevo Procedimiento Técnico del COES N° 18 “Determinación de la Potencia Efectiva de Centrales Hidroeléctricas” (“Nuevo PR-18”) y se modifica el Glosario de Abreviaturas del COES

El 25 de enero de 2025 se publicaron en el Diario Oficial El Peruano dos resoluciones clave:

  • Resolución N° 004-2025-OS/CD, que aprueba el nuevo PR-17 y modifica el Glosario del COES.
  • Resolución N° 005-2025-OS/CD, que aprueba el nuevo PR-18.

A continuación, un resumen de los cambios principales:

Nuevo PR-17: Potencia Efectiva y Rendimiento de Generación Termoeléctrica

  • COES asume un nuevo rol en la determinación y publicación de las Condiciones de Potencia Efectiva Termoeléctrica.
  • Se establecen nuevas reglas para la evaluación de potencia y rendimiento (EPEyR), incluyendo:
    • Realización obligatoria al inicio de operaciones y en revisiones anuales.
    • Posibilidad de solicitar EPEyR por parte de otros generadores con justificación.
    • Plazos específicos para la programación y ejecución.
  • Nuevos criterios en los informes EPEyR, como la medición del consumo de combustible en operación en vacío.
  • Se ajustan cálculos y factores de corrección, como el uso del poder calorífico inferior del combustible y un ajuste por factor de potencia.

Modificaciones al Glosario del COES

  • Se elimina la definición de Condición de potencia efectiva.
  • Se modifican términos como Humedad Relativa de Potencia Efectiva y Potencia Bruta.
  • Se reemplaza Presión Ambiente de Potencia Efectiva por Presión Atmosférica de Potencia Efectiva.

Nuevo PR-18: Potencia Efectiva de Centrales Hidroeléctricas

  • Se habilita la opción de solicitar EPE por parte de otros generadores con justificación.
  • Se establecen plazos estrictos para la programación, entrega y aprobación de informes EPE.
  • Se fijan excepciones sobre la vigencia de los valores de potencia efectiva, aplicando un 85% de la potencia garantizada en ciertos casos.


Para mayor información, por favor contactar a Verónica Sattler (vsattler@estudiorodrigo.com), Alejandro Manayalle (amanayalle@estudiorodrigo.com), y/o Milene Jayme (mjayme@estudiorodrigo.com).