CERRAR

ABOGADOS

BUSCA POR ORDEN ALFABÉTICO

VER TODOS
CERRAR

ÁREAS DE PRÁCTICA

Alerta Life Sciences – Febrero 2025

ALERTAS
image_pdfimage_print

Etiquetado de plaguicidas y desinfectantes para uso doméstico, industrial y en salud pública según el D.S. 031-2023-SA

El reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 031-2023-SA establece información específica que debe incluirse en el etiquetado de los plaguicidas y desinfectantes para uso doméstico, industrial y en salud pública.

El reglamento, en su artículo 11, señala que el etiquetado debe cumplir con lo siguiente:

  • Idioma: Castellano
  • SGA o GHA: La clasificación de peligrosidad, los consejos de prudencia, advertencias, pictogramas, entre otros datos, deben estar acorde a lo estipulado en el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA o GHS por sus siglas en inglés).

Esta información debe estar en concordancia con lo declarado en la ficha de datos de seguridad, composición, ensayos toxicológicos, estudios de eficacia y el resto de documentación técnica presentada en la solicitud de autorización sanitaria. No se acepta la clasificación de peligrosidad de la OMS (bandas de colores).

  • Información general: Debe contener como mínimo lo siguiente:

  • Uso de stickers: los productos importados podrán emplear sticker firmemente adheridos de manera indeleble al envase primario o secundario.

Además de la información antes señalada, el etiquetado también debe contener información específica, según la naturaleza del producto:

  • Plaguicidas: Nombre de las plagas y el tiempo de acción o eficacia acorde a los estudios de eficacia.
  • Desinfectantes: Nombre de los microorganismos y el tiempo de acción o eficacia acorde a los ensayos de enfrentamiento microbiano.

Para más información por favor contactarse con Maritza Reátegui (Mreategui@estudiorodrigo.com)  y Solange Noriega (Snoriega@estudiorodrigo.com).