CERRAR

ABOGADOS

BUSCA POR ORDEN ALFABÉTICO

VER TODOS
CERRAR

ÁREAS DE PRÁCTICA

Alerta Pesquera – Enero 2023

ALERTAS
image_pdfimage_print

PROMULGAN LEY DE PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA

Mediante Ley N° 31666 publicada el 31 de diciembre de 2022, se promulgó la Ley de Promoción y Fortalecimiento de la Acuicultura con el objeto de promover su desarrollo sostenible y las sinergias entre las empresas acuícolas a nivel nacional.

El alcance de la ley es para todas las categorías previstas en la actividad: Acuicultura de Recursos Limitados (AREL), Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa (AMYPE) y la Acuicultura de Mediana y Gran Empresa (AMYGE). Asimismo, se encuentran comprendidas las empresas que realizan procesamiento industrial (proceso de congelado, envasado o curado) con fines de conservación y comercialización.

La ley establece beneficios tributarios de tasas escalonadas por períodos para el pago de la renta de tercera categoría en función de los ingresos netos. Así, por ejemplo, para los ingresos netos menores a 1,700 UIT, la tasa será de 15% hasta el 2032 y de ahí en adelante será la que corresponda al régimen general. Para los ingresos netos mayores a 1,700 UIT, la tasa será de 15% hasta el 2025, de 20% hasta el 2029, de 25% hasta el 2032 y de ahí en adelante será la que corresponda al régimen general. Por otro lado, la ley establece para la acuicultura un beneficio aplicable hasta el 31 de diciembre de 2031, de la depreciación para efectos de la determinación del impuesto a la renta de 20% anual del monto de las inversiones en infraestructura acuícola, así como en equipamiento asociado al cultivo. También establece que procede la recuperación anticipada del IGV pagado con adquisiciones de bienes de capital, insumos, servicios y contratos de construcción en la etapa preoperativa de la actividad, establecida en el Decreto Legislativo 973. Para la venta de productos acuícolas en el país que esté exonerada de IGV, tendrán derecho al reintegro tributario equivalente al IGV consignado separadamente en los comprobantes de pago correspondientes a sus adquisiciones, así como al pagado en sus importaciones de bienes de capital, materias primas, insumos destinados a la producción de actividades acuícolas.

Otro tema a destacar es la creación del Programa de Financiamiento y Garantía para el Sector Acuícola, dependiente del Fondo CRECER y del Fondo MYPYME, que deberá contar con fondos reembolsables y no reembolsables.