CERRAR

ABOGADOS

BUSCA POR ORDEN ALFABÉTICO

VER TODOS
CERRAR

ÁREAS DE PRÁCTICA

Boletín Laboral – Junio 2024

BOLETINES

ACTUALIDAD LABORAL 

SUNAFIL crea un aplicativo web para la prevención de riesgos laborales.- El aplicativo web llamado “Estrategia Laboral de Seguridad y Salud contra Accidentes” (“ELSSA”, por sus iniciales), dirigido principalmente a empleadores –aunque también pueda ser usado por trabajadores o cualquier ciudadano– busca asesorar a las empresas sobre la correcta implementación de un Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, sus derechos y obligaciones, y, en general, brindar un diagnóstico sobre el estado de cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. Según indica la SUNAFIL, el uso de ELSSA no debería conllevar a ninguna acción de fiscalización o sanción. A continuación el enlace del referido aplicativo: https://aplicativosweb7.sunafil.gob.pe/si.elssa/#/home 

ACTUALIDAD MIGRATORIA 

Nuevas restricciones a los ciudadanos venezolanos.- La Resolución de Superintendencia N° 000121-2024-MIGRACIONES deja sin efecto la Resolución Nº 000177- 2019-MIGRACIONES, que autorizaba el ingreso a territorio nacional de ciudadanos venezolanos menores y adultos para reunirse con su núcleo familiar, así como a personas en situación de vulnerabilidad, solo presentando la cédula de identidad. 

La nueva Resolución entra en vigor el 2 de julio del 2024 y solicita a los ciudadanos venezolanos la presentación de los siguientes requisitos para su ingreso al país: 

(i) Pasaporte ordinario vigente.  

(ii) Visa (temporal o residente) otorgada por una oficina consular peruana. 

INSPECCIONES 

Nuevos precedentes de observancia obligatoria del Tribunal de Fiscalización Laboral (“TFL”).- Se han establecido los siguientes criterios de observancia obligatoria:  

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 

Publican herramienta para la gestión de riesgos psicosociales en el trabajo.- El Ministerio de Salud publicó hace algunos días en su página web, el “Cuestionario de Identificación y Evaluación de Riesgos Psicosociales en los Lugares de Trabajo”, el mismo que fue aprobado en la sesión conmemorativa del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONSSAT) por el día de la seguridad y salud ocupacional. 

El documento contiene una metodología para la identificación y evaluación de este tipo de riesgos conformada por cuatro etapas, entre las que resalta la primera consistente en un cuestionario de 44 preguntas a los trabajadores (que deben responder en un tiempo máximo de 15 a 20 minutos) sobre los siguientes temas: carga de trabajo, liderazgo, organización del trabajo, inclusión laboral, satisfacción, entre otras; siendo estos aspectos relevantes para dimensionar los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo y establecer mecanismos de prevención y control. 

Su aplicación no es obligatoria, pero sirve de referencia para la evaluación de estos riesgos debido a que no existía un parámetro anterior.   

RECORDATORIO DEL MES 

Entran en vigencia las modificaciones al Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.- El 27 de junio del 2024 entraron en vigencia las modificaciones al Decreto Supremo Nº 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (“RSSOM”), incorporadas por el Decreto Supremo Nº 034-2023-EM (publicado el 30 de diciembre del 2023). 

Las obligaciones más relevantes en materia de seguridad y salud ocupacional son: 

  • La inclusión del transporte de personal en vías de acceso a la unidad minera y dentro de la unidad minera como una actividad conexa a la que le aplican las medidas de prevención del RSSOM. 
  • La posibilidad de efectuar inspecciones a las labores mineras de manera directa o a través de terceros especialistas. 
  • La presentación del informe de auditoría externa únicamente a la SUNAFIL y ya no al OSINERGMIN. 
  • La notificación de los accidentes mortales al MINEM y el MINTRA, ya no a SUNAFIL y el OSINERGMIN. 
  • La contratación de un ingeniero especializado en geotecnia para las labores vinculadas. 

Nuevo feriado nacional para el sector público y privado.- Es importante recordar que, además de los feriados 28 y 29 de julio, el martes 23 de julio es feriado no laborable y remunerado con motivo de la conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales.