PNUME: MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE DIABETES
Mediante Resolución Ministerial 182-2025/MINSA se aprobó la lista complementaria de medicamentos para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial al Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales del Sector Salud.
DIGEMID OTORGA CERTIFICADO BPM
Mediante las Resoluciones Ministeriales 135, 136, 142, 143, 149, 152, 173, 194, 197, 198, 199-2025/MINSA se autorizaron viajes de funcionarios de la Digemid para que realicen inspecciones a laboratorios en Brasil, China, Colombia, India, México, Turquía y Vietnam con la finalidad de otorgar la certificación de BPM.
NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY 29698
Mediante Decreto Supremo 002-2025-SA se aprobó el nuevo Reglamento de la Ley 29698, “Ley que declara de interés nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas”, para adecuar el Reglamento de la Ley 29698 a las modificaciones de la Ley 31738.
El Reglamento regula los siguientes temas:
Cabe precisar que, en la tercera disposición complementaria final del Reglamento, se señala que las disposiciones referidas al registro sanitario de productos farmacéuticos para el diagnóstico y/o tratamiento de enfermedades raras o huérfanas (ERH) y oncológicos, que se mencionan en el artículo 9 de la Ley 29698, serán aprobadas mediante Decreto Supremo en un plazo de sesenta (60) días calendario.
TECNOLOGÍAS SANITARIAS ONCOLÓGICAS: EVALUACIÓN MULTICRITERIO PARA GENERAR RECOMENDACIONES DE USO
Mediante la Resolución Directoral 001-2025-CETS/INS se aprobó la pauta metodológica N°001-CETS-INS-V.01, “Pauta Metodológica Evaluación Multicriterio para generar recomendaciones de uso de Tecnologías Sanitarias Oncológicas de Alto Costo”.
Posteriormente, la Resolución Directoral 003-2025-CETS/INS estableció que dicha pauta metodológica entrará en vigencia 90 días hábiles luego de su publicación, es decir, el 26 de mayo de 2025.
IPRESS DEBEN ACREDITAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS ELECTRÓNICAS
Mediante la Resolución Ministerial 164-2025-MINSA se aprobó la Directiva Administrativa 373-MINSA/OFTI-2025, “Directiva Administrativa que establece el proceso de acreditación de los Sistemas de Información de Historias Clínicas Electrónicas”.
El objetivo de la Directiva es establecer los requisitos que las IPRESS deberán cumplir para acreditar su Sistema de Información de Historias Clínicas Electrónicas (SIHCE) con el objetivo final de lograr la interoperabilidad de estos sistemas a nivel nacional. Este es un paso clave para la implementación del Registro Nacional de Historia Clínicas Electrónicas (RENHICE).
La Directiva establece que cualquier IPRESS que cuente con un SIHCE, en cualquier nivel de desarrollo, debe iniciar el proceso de acreditación en un plazo máximo de 12 meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la Directiva. Además, las IPRESS que, posteriormente a los 12 meses, implementen historias clínicas electrónicas deberán acreditar su SIHCE de manera previa a su implementación.
GRUPO DE TRABAJO PARA REGLAMENTO DE LA LEY 32195
Mediante Resolución Ministerial 83-2025-MIDAGRI se creó el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, encargado de la elaboración de la propuesta de Reglamento de la Ley 32195, Ley del desarrollo agrícola del cáñamo para su uso industrial.