CERRAR

ABOGADOS

BUSCA POR ORDEN ALFABÉTICO

VER TODOS
CERRAR

ÁREAS DE PRÁCTICA

Resolución Ministerial N° 528-2023-MINEM/DM

BLOG
image_pdfimage_print

Resolución Ministerial N° 528-2023-MINEM/DM que aprueba el Componente a Largo Plazo del Plan Nacional de Electrificación Rural para el periodo 2024-2033

El 31 de diciembre de 2023 se publicó la Resolución Ministerial N° 528-2023-MINEM/DM que aprueba los Componentes a largo y mediano plazo del Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) correspondiente al periodo 2024-2033.

El PNER se divide en 2 componentes:

I. Componente de largo plazo 2024 – 2033

El componente a largo plazo plantea cinco políticas y cinco objetivos para el desarrollo ordenado de la electrificación rural, entre los cuales destacan:

  1. Política 2 y Objetivo 2: Orientar las inversiones hacia las zonas con menor cobertura eléctrica y las de mayor índice de pobreza, para reforzar, ampliar o remodelar la infraestructura eléctrica existente; y,
  2. Política 4 y Objetivo 1: Mejoramiento de la tecnología aplicada a los proyectos de electrificación rural que optimicen los costos y la calidad del servicio, promoviendo el uso de energías renovables.

A su vez, se identifican las áreas susceptibles de electrificar, así como las zonas geográficas susceptibles de beneficiarse con el programa de uso productivo. También se incluye una tabla con la ubicación de la población involucrada en las áreas identificadas, con sus principales características socio económicas.

II. Componente de mediano plazo 2024 – 2026

En este componente se han priorizado, según su estado de avance, las inversiones en el siguiente orden de prelación:

  1. Las inversiones en ejecución física que culminen en el año 1 de la programación multianual de inversiones;
  2. Las inversiones en ejecución física que culminen sucesivamente en los años 2 y 3 de la programación multianual de inversiones;
  3. Las inversiones sin ejecución física y que cuenten con expediente técnico;
  4. Las inversiones sin ejecución física y que cuenten con expediente técnico o documento equivalente en proceso de elaboración;
  5. Las inversiones sin ejecución física ni financiera que cuenten con aprobación o viabilidad vigente;
  6. Las inversiones que se encuentren en formulación y evaluación;
  7. Las inversiones que se encuentren registradas en el Banco de Inversiones como ideas; y,
  8. Las inversiones propuestas por las EDEs.

Específicamente, la cartera de proyectos de mediano plazo se encuentra en los anexos de este componente.


Para mayor información, por favor contactar a Verónica Sattler (vsattler@estudiorodrigo.com), Alejandro Manayalle (amanayalle@estudiorodrigo.com) y/o  Margarett Matos (mmatos@estudiorodrigo.com).