CERRAR

ABOGADOS

BUSCA POR ORDEN ALFABÉTICO

VER TODOS
CERRAR

ÁREAS DE PRÁCTICA

Boletín Life Sciences – Agosto 2024

BOLETINES

MINSA

 ENFERMEDADES RARAS Y HUÉRFANAS

Mediante un Comunicado del 20 de junio del 2024, la Defensoría del Pueblo informó que se solicitó a la presidenta de la República observar la autógrafa de la “Ley que establece medidas para facilitar el acceso a medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos registrados en países de alta vigilancia sanitaria, destinados al tratamiento de enfermedades raras o huérfanas y cánceres de bajo y de alto costo”.

El defensor del pueblo considera que la aprobación automática del registro sanitario con la sola presentación del certificado que acredita el registro sanitario en un País de Alta Vigilancia Sanitaria (PAVS) y del Certificado de Libre Comercialización (CLV), limitaría las funciones de evaluación técnica de la seguridad, eficacia y la calidad de los medicamentos que tiene la Digemid, y expondría a potenciales riesgos para la salud pública a pacientes con tratamiento para enfermedades raras y huérfanas, y cánceres.

HISTORIAS CLINICAS – NUEVOS CÓDIGOS PARA DIAGNÓSTICOS

Mediante la Resolución Ministerial No. 447-2024/MINSA se amplió el uso de los códigos y descripciones de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la salud – CIE 10, establecido previamente mediante la Resolución Ministerial No. 553-2002-SA-DM. Estos códigos se utilizan para el registro del diagnóstico en las historias clínicas.

La ampliación se debe a los avances en el conocimiento médico y la implementación de nuevas y diversas intervenciones sanitarias en salud pública a nivel nacional, lo que ha generado nuevas necesidades en el campo de la salud comunitaria.

Estas incluyen nuevos diagnósticos como el trastorno por consumo de fentanilo, la enfermedad por coronavirus (COVID-19), ciertos tipos de cáncer y enfermedades mentales, así como códigos para reacción adversa leve/no seria (Código Y4091), reacción adversa moderada/seria (Código Y4092) y reacción adversa grave (Código Y4093), entre otros.

DIGESA

REGLAMENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

En junio pasado entró en vigencia el Reglamento de Regulación y Fiscalización de Sustancias Peligrosas de Uso Doméstico, Industrial y/o en Salud Pública (Decreto Supremo No. 031-2023-SA).

Mediante la Resolución Ministerial No. 177-2024-MINCETUR se incorporó en el VUCE el procedimiento de “Autorización Sanitaria para productos químicos de uso industrial”, establecido en el Capítulo III del Título II del mencionado reglamento.

Asimismo, mediante Comunicado No. 14-2024-DIGESA/MINSA y Comunicado No. 15-2024-DIGESA/MINSA, la Digesa realizó varias precisiones respecto a la aplicación del reglamento.

ALIMENTOS – CERTIFICADORES DE INOCUIDAD

Mediante la Resolución Directoral No. 10-2024-INACAL/DN se aprobó las NTP-ISO 22003-1:2024 y NTP-ISO 22003-2:2024.

Estas normas técnicas especifican los requisitos de calidad para los organismos que realizan la auditoría y la certificación de sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos o que realizan la certificación de productos alimentarios.

DIGEMID

CERTIFICACIÓN BPM – LABORATORIOS EXTRANJEROS

Mediante las Resoluciones Ministeriales No. 402, 420, 421, 422, 423, 435 y 436-2024/MINSA se autorizó el viaje a funcionarios de la Digemid para que realicen inspecciones a laboratorios en Grecia, México, Colombia, Brasil, India y China con la finalidad de otorgar la certificación BPM.