- Administrativo
- Bancario y Financiero
- Comercio Exterior y Aduanas
- Contratación Pública
- Corporativo y Comercial
- Cumplimiento Corporativo
- Desarrollo de Proyectos
- Energía
- ESG | Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza
- Financiamiento de Proyectos
- Fintech
- Forestal
- Fusiones y Adquisiciones
- Infraestructura y Concesiones
- Inversión Asiática
- Inversión Inmobiliaria
- Laboral
- Life Sciences
- Marítimo y Aeronáutico
- Medio Ambiente
- Mercado de Capitales
- Migratorio
- Minero
- Pesquero
- Petróleo y Gas
- Planificación Patrimonial
- Privacidad y Protección de Datos
- Propiedad Intelectual
- Recursos Hídricos y Saneamiento
- Reestructuración e Insolvencia
- Regulación Bancaria
- Regulación de Servicios Públicos
- Seguros y Reaseguros
- Telecomunicaciones, Medios y Tecnología (TMT)
- Tributario
- Venture Capital y Emprendimiento
Administrativo
Bancario y Financiero
Comercio Exterior y Aduanas
Contratación Pública
Corporativo y Comercial
Cumplimiento Corporativo
Desarrollo de Proyectos
Energía
ESG | Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza
Financiamiento de Proyectos
Fintech
Forestal
Fusiones y Adquisiciones
Infraestructura y Concesiones
Inversión Asiática
Inversión Inmobiliaria
Laboral
Life Sciences
Marítimo y Aeronáutico
Medio Ambiente
Mercado de Capitales
Migratorio
Minero
Pesquero
Petróleo y Gas
Planificación Patrimonial
Privacidad y Protección de Datos
Propiedad Intelectual
Recursos Hídricos y Saneamiento
Reestructuración e Insolvencia
Regulación Bancaria
Regulación de Servicios Públicos
Seguros y Reaseguros
Telecomunicaciones, Medios y Tecnología (TMT)
Tributario
Venture Capital y Emprendimiento
Alerta
Alerta Comercio Exterior y Aduanas - Agosto 2025
Para mayor información, contactar a:
agosto 8, 2025
Incremento de aranceles adicionales a las importaciones en Estados Unidos
Desde el 7 de agosto de 2025, entró en vigor un nuevo esquema de aranceles adicionales dispuesto por el gobierno de los Estados Unidos (USA), con tasas que superan el arancel base del 10% para ciertos países.
Panorama mundial:
- En aquellos casos en que USA ha llegado a acuerdos comerciales o se encuentra en etapa avanzada de negociaciones, el arancel adicional se ha mantenido en 10% o se ha fijado en 15% (por ejemplo, con el Reino Unido, los países de la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, entre otros).
- En otros supuestos, los aranceles adicionales se han fijado entre el 30% y el 50% (Suiza, Sudáfrica, Canadá, India, etc.).
- Existen casos singulares como China y México en los que el incremento de los aranceles adicionales se ha suspendido hasta el 12 de agosto en el primer caso y hasta finales de octubre en el segundo. Por el momento se mantienen en 30% para China y en 25% respecto de México.
- A nivel de los países sudamericanos, el aumento más notorio es para Brasil (arancel incrementado al 50%). En el caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela los aranceles han sido incrementados al 15%, mientras que en el resto de los países el arancel adicional se mantiene en 10%.
Caso peruano:
- Para el Perú, el arancel adicional se mantiene en 10%. Las conversaciones entre las autoridades peruanas y las de USA han continuado avanzando con sustento en aspectos objetivos y técnicos. Se esperan resultados en lo que resta del año.
- Están exceptuadas del arancel adicional, las importaciones en USA de productos tales como concentrados y cátodos de cobre, derivados del acero y aluminio, productos farmacéuticos, semiconductores, entre otros.
- Es posible reducir el efecto de los aranceles adicionales en las importaciones en USA si se acredita que, al menos el 20% del producto final importado, contiene componentes totalmente producidos o sustancialmente transformados en USA. En estos casos, el arancel adicional se aplica únicamente sobre el componente no originario de USA.