- Administrativo
- Bancario y Financiero
- Comercio Exterior y Aduanas
- Contratación Pública
- Corporativo y Comercial
- Cumplimiento Corporativo
- Desarrollo de Proyectos
- Energía
- ESG | Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza
- Financiamiento de Proyectos
- Fintech
- Forestal
- Fusiones y Adquisiciones
- Infraestructura y Concesiones
- Inversión Asiática
- Inversión Inmobiliaria
- Laboral
- Life Sciences
- Marítimo y Aeronáutico
- Medio Ambiente
- Mercado de Capitales
- Migratorio
- Minero
- Pesquero
- Petróleo y Gas
- Planificación Patrimonial
- Privacidad y Protección de Datos
- Propiedad Intelectual
- Recursos Hídricos y Saneamiento
- Reestructuración e Insolvencia
- Regulación Bancaria
- Regulación de Servicios Públicos
- Seguros y Reaseguros
- Telecomunicaciones, Medios y Tecnología (TMT)
- Tributario
- Venture Capital y Emprendimiento
Alerta Contratación con el Estado - Abril 2025
Para mayor información, contactar a:
Temas
Disposiciones con vigencia diferida en la nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley No. 32069)
La Ley General de Contrataciones Públicas, Ley No. 32069, y su Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo No. 009-2025-EF, entran en vigor desde el 22 de abril de 2025.
Sin embargo, no todas las disposiciones contempladas en estos cuerpos normativos serán aplicables desde dicha fecha.
En efecto, dado que algunas disposiciones requieren el desarrollo, implementación o integración de herramientas y plataformas digitales o informáticas, la propia LGCP ha previsto una vigencia diferida para ciertas normas, según se detalla en el cuadro que compartimos a continuación:

Como se puede advertir, en algunos casos se ha establecido una fecha específica para que el Estado concluya la implementación de los procedimientos y/o herramientas correspondientes. En la mayoría de supuestos, sin embargo, se ha previsto una implementación progresiva, por lo que la entrada en vigencia de dichas disposiciones dependerá del anuncio que emita oportunamente la autoridad competente (por ejemplo, mediante un comunicado del Organismo Especializado de las Contrataciones Eficientes – OECE).