- Administrativo
- Bancario y Financiero
- Comercio Exterior y Aduanas
- Contratación Pública
- Corporativo y Comercial
- Cumplimiento Corporativo
- Desarrollo de Proyectos
- Energía
- ESG | Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza
- Financiamiento de Proyectos
- Fintech
- Forestal
- Fusiones y Adquisiciones
- Infraestructura y Concesiones
- Inversión Asiática
- Inversión Inmobiliaria
- Laboral
- Life Sciences
- Marítimo y Aeronáutico
- Medio Ambiente
- Mercado de Capitales
- Migratorio
- Minero
- Pesquero
- Petróleo y Gas
- Planificación Patrimonial
- Privacidad y Protección de Datos
- Propiedad Intelectual
- Recursos Hídricos y Saneamiento
- Reestructuración e Insolvencia
- Regulación Bancaria
- Regulación de Servicios Públicos
- Seguros y Reaseguros
- Telecomunicaciones, Medios y Tecnología (TMT)
- Tributario
- Venture Capital y Emprendimiento
Alerta Telecomunicaciones - Abril 2025
Se aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo que promueve la innovación tecnológica, la reducción de la brecha de infraestructura y de acceso a los servicios de telecomunicaciones
El 2 de abril de 2025, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” el Decreto Supremo N° 005-2025-MTC, que aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1599 (el “Reglamento”). Este último tuvo por objeto promover la innovación tecnológica mediante la flexibilización o exención temporal de las obligaciones establecidas en las normas de telecomunicaciones.
El Reglamento regula los supuestos en los que se aplica la flexibilización regulatoria aprobada. Esta debe aplicarse únicamente a proyectos innovadores o de cierre de brechas que se lleven a cabo en “espacios controlados de experimentación o desarrollo” y que cumplan con ciertas condiciones.
Las condiciones referidas incluyen, por ejemplo, (i) la existencia de beneficios potenciales, directos o indirectos, identificables para la población; (ii) la existencia de incertidumbre respecto de si su ejecución cumple con la regulación vigente; y (iii) la existencia de un titular dispuesto a ejecutarlo mediante un plan de implementación sujeto a objetivos, y con recursos para su ejecución, entre otras.
Por último, el Reglamento regula el procedimiento detallado para la aplicación de la flexibilización regulatoria, incluyendo reglas de convocatoria y presentación de solicitudes, y la existencia de un régimen especial de pago de tasa por explotación comercial y aporte a FITEL.