- Administrativo
- Bancario y Financiero
- Comercio Exterior y Aduanas
- Contratación Pública
- Corporativo y Comercial
- Cumplimiento Corporativo
- Desarrollo de Proyectos
- Energía
- ESG | Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza
- Financiamiento de Proyectos
- Fintech
- Forestal
- Fusiones y Adquisiciones
- Infraestructura y Concesiones
- Inversión Asiática
- Inversión Inmobiliaria
- Laboral
- Life Sciences
- Marítimo y Aeronáutico
- Medio Ambiente
- Mercado de Capitales
- Migratorio
- Minero
- Pesquero
- Petróleo y Gas
- Planificación Patrimonial
- Privacidad y Protección de Datos
- Propiedad Intelectual
- Recursos Hídricos y Saneamiento
- Reestructuración e Insolvencia
- Regulación Bancaria
- Regulación de Servicios Públicos
- Seguros y Reaseguros
- Telecomunicaciones, Medios y Tecnología (TMT)
- Tributario
- Venture Capital y Emprendimiento
Boletín Life Sciences - Julio 2025
Temas
ENSAYOS CLÍNICOS Y CANNABIS
Actualización de los procedimientos en el TUPA
Mediante el Decreto Supremo 010-2025-SA, se aprobó el nuevo Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Instituto Nacional de Salud (INS).
El TUPA del INS contiene los requisitos, plazos y tasas relacionados con todos los procedimientos de ensayos clínicos y licencias de cannabis que realiza el INS.
Se han incluido los siguientes procedimientos:
- Licencia para la Investigación Científica de Derivados del Cannabis para Ensayo Clínico sin Cultivo
- Autorización de Ensayo Clínico
- Modificaciones de la Autorización del Ensayo Clínico
- Enmiendas al Protocolo de Investigación
- Registro de los Centros de Investigación
- Acreditación de los Comités Institucionales de Ética en Investigación
DIGEMID
Certificación en BPM en Argentina, China, India y Paraguay
Mediante las Resoluciones Ministeriales 452, 453, 457, 467, 468, 469 -2025/MINSA, se autorizaron viajes de funcionarios de la DIGEMID para que realicen inspecciones a laboratorios en Argentina, China, India y Paraguay con la finalidad de otorgar la certificación de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura).
PROYECTO DE REGLAMENTO
Uso de sustancias modelantes
Mediante la Resolución Ministerial 486-2025-MINSA, se publicó el proyecto de Reglamento de la Ley 31014, Ley que regula el uso de sustancias modelantes en tratamientos corporales con fines estéticos y define dicho procedimiento como acto médico.
En el proyecto de Reglamento se definen a las sustancias modelantes como “aquellas sustancias de relleno inyectables o biopolímeros, polímeros y afines reabsorbibles, biodegradables o permanentes, utilizados en tratamientos corporales con fines estéticos, incluidos en el listado que aprueba el Ministerio de Salud, a propuesta de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).”
El Ministerio de Salud recibirá comentarios y recomendaciones sobre el proyecto hasta el martes 20 de agosto de 2025, a través del correo electrónico webmaster@minsa.gob.pe.