Lidera el área de Life Sciences.
Brinda asesoría a empresas de la industria farmacéutica y biotecnológica, de productos sanitarios —cosméticos, productos de higiene personal y doméstica—, de plaguicidas de uso doméstico y en salud pública, de dispositivos médicos, de productos naturales, de cannabis, y de alimentos y bebidas.
Ha sido presidenta del Comité de Diversidad y del Comité Regulatorio de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), y actualmente preside el Comité de Salud de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú).
Es directora de la Maestría en Propiedad Intelectual con mención en Derecho Farmacéutico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Además, se desempeña como catedrática en diversas universidades de Perú, México y Argentina, donde dicta cursos sobre life sciences y propiedad intelectual.
Es profesora en el Curso de Formadores en Propiedad Intelectual de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en temas de regulación sanitaria.
Publicaciones internacionales como Chambers & Partners, Legal 500 y Lexology Index (anteriormente Who’s Who Legal), la reconocen como una de las abogadas líderes en Life Sciences en el Perú.
- INCAE – Women Executive Leadership (2020)
- Centrum PUCP – Women CEO Program (2019)
- Universidad Austral – Pasantía de Propiedad Intelectual, Life Sciences y sector Farmacéutico (2017)
- Yale School of Management – Managment Program for Lawyers (2014)
- Universidad de Lima – Máster en Derecho Empresarial (2010)
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Diplomado en Asuntos Regulatorios Farmacéuticos de la Facultad de Farmacia (2008)
- Pontificia Universidad Católica del Perú – Abogada con mención summa cum laude (1995)
- Colegio de Abogados de Lima
- Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI)
- Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú)