Nuestra asociada especialista en Derecho Minero, Cyndel Caballero, publicó el artículo ¨La remediación voluntaria de pasivos ambientales mineros, una propuesta para incentivar la minera sostenible en el país¨ en la revista PÓLEMOS.
El 18 de febrero de 2024 se publicó la Resolución de Consejo Directivo N.º 00002-2024-OEFA/CD), mediante la cual se modifica el Reglamento de Evaluación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA.
El 24 de enero de 2024 se publicó en el diario oficial “El Peruano” el Decreto Supremo N.º 002-2024-EM.
El 25 de noviembre de 2023, se publicó en el diario oficial “El Peruano” el Decreto Supremo N.º 031-2023-EM, mediante el cual se aprobó el Reglamento de la Ley N.º 31211.
El 23 de noviembre de 2023 se publicó en el diario oficial “El Peruano” el Decreto Supremo N.º 028-2023-EM, con el cual se modifica el Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera.
“Es una firma muy importante en Perú y su oferta es de servicio completo. El equipo tiene mucha experiencia en todas las áreas que cubren.” – Traducido de Chambers & Partners Latin America, 2025: Mining Asesoramos en distintas etapas y modalidades del negocio minero, desde la adquisición de la concesión, hasta el cierre de […]
El 5 de enero del 2017 se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Legislativo No. 1320, mediante el cual se modifican los artículos 40 y 41 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería (Decreto Supremo No. 014-92-EM). Estos artículos regulan: (i) la obligación de los titulares de concesiones mineras de pagar penalidad por no alcanzar la producción mínima anual de minerales exigible por ley; y, (ii) la caducidad de las concesiones por no alcanzar dicha producción en el plazo establecido.
La Resolución de Superintendencia No. 086-2025/SUNAT modificó la Resolución de Superintendencia No. 183-2004/SUNAT, que aprueba las normas para la aplicación del SPOT.
A través de la Resolución de Superintendencia No. 086-2025/SUNAT, publicada el 30 de marzo de 2025, se modifica la Resolución de Superintendencia No. 183-2004/SUNAT, que aprueba las normas de aplicación del SPOT, con el objetivo de mejorar el cumplimiento tributario en el sector económico vinculado con la minería metálica aurífera y no aurífera.
Nuestro socio especialista en derecho minero, Francisco Tong, compartió su opinión en una entrevista con el Diario Gestión sobre los proyectos legislativos que buscan reducir los plazos para el desarrollo de concesiones mineras en el Perú.
Nuestro socio especialista en derecho minero, Francisco Tong, participó en una entrevista para el Diario Gestión, en la que expone su punto de vista sobre los proyectos de ley presentados por los grupos parlamentarios de Renovación Popular (RP) y Bancada Socialista.
Nuestro socio y presidente de la Cámara de Comercio Canadá-Perú, Oscar Benavides, comparte su entrevista para el Diario Gestión en la que aborda las medidas clave para impulsar las inversiones en la industria minera, tras su reciente reunión con los ministros peruanos de Economía y Finanzas, José Salardi, y de Energía y Minas, Jorge Montero, durante el Perú Day en el marco de la convención Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC).
ÁREAS DE PRÁCTICA Minero Corporativo y Comercial Rafael Llosa se especializa en derecho minero, con enfoque en el ámbito corporativo y transaccional. Asesora a empresas del sector en la estructuración de contratos mineros, contratos de garantía, así como en el procedimiento ante el Estado para lograr la suscripción del contrato de inversión en exploración para […]
Rodrigo, Elías & Medrano Abogados anuncia el nombramiento de cinco nuevos socios, fortaleciendo la firma en las áreas de recursos naturales, minería, cumplimiento corporativo, tributación y solución de controversias. A partir del 1 de enero de 2025, Mariana Delgado, José Luis Medina, Sebastián Heudebert, Nicolás Bellido y Bruno Zanolo se han incorporado como socios, llevando el número total de socios a 57 y consolidando el liderazgo de la firma.
Entrevista | Oscar Benavides, nuestro socio especializado en Derecho Minero regulatorio y transaccional, y presidente de la Cámara de Comercio Canadá-Perú, compartió su visión en la octava edición de la revista Perú Empresarial. En su entrevista, resaltó los 15 años de vigencia del TLC Perú-Canadá, destacando que este tratado ha impulsado un crecimiento superior al 30% en las exportaciones peruanas.
Decreto supremo que aprueba el valor de las retribuciones económicas por el uso de agua y por el vertimiento de agua residual correspondientes a 2025.
Se regula la inscripción en el RUC de las empresas no domiciliadas afectas al Impuesto a los Juegos y Apuestas Deportivas a Distancia.- A través de la Resolución de Superintendencia No. 267-2024/SUNAT, publicada el 30 de noviembre de 2024.
Nuestro socio y presidente de la Cámara de Comercio Canadá-Perú, Oscar Benavides, comparte su visión para la sección ¨Entrevista de la Semana¨ en la que aborda las estrategias clave para fortalecer el comercio entre Perú y Canadá.
ÁREAS DE PRÁCTICA Minero Medio Ambiente Diana Milberg es especialista en derecho minero, financiamiento de proyectos mineros, y en fusiones y adquisiciones. Brinda servicios de asesoría legal a clientes peruanos y extranjeros en actividades mineras y de recursos naturales, incluyendo temas corporativos y comerciales. Se enfoca en los aspectos transaccionales y regulatorios de proyectos mineros, […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Minero Medio Ambiente María Teresa Cabrejos es especialista en derecho minero, ambiental y de los recursos naturales. Brinda servicios de asesoría legal a empresas nacionales y extranjeras para el desarrollo de actividades con recurso naturales, especialmente en temas de regulación minera, ambiental, seguridad y salud ocupacional minera, auditorías, procedimientos administrativos sancionadores y […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Arbitraje Litigios Chiara Jacob es especialista en arbitraje civil-comercial, nacional e internacional, y en litigios civiles ante el Poder Judicial. Su práctica se enfoca en la asesoría y patrocinio de clientes en arbitrajes administrados por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM) y el CARC […]
El 27 de julio de 2024, se publicó el Decreto Supremo No. 014-2024-EM, mediante el cual se modificó los artículos 13 y 71 del Reglamento para el Cierre de Minas.
El 27 de junio de 2024 fueron publicadas en el diario oficial El Peruano tres normas de interés para el sector minero.
El 11 de junio de 2024, se modificó la Guía de Contenido de la Ficha Técnica Ambiental para proyectos de exploración minera no Sujetos al SEIA; y, se aprueba la Guía de Contenido de la Ficha Técnica Ambiental aplicable para proyectos de exploración minera de menor complejidad.
Se prorroga la entrada en vigor del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la SUNAT, a través de la Resolución de Superintendencia N° 038-2024/SUNAT.
Entrevista | Oscar Benavides, nuestro socio especializado en Derecho Minero regulatorio y transaccional, y presidente de la Delegación Peruana de PDAC 2024, destacó la credibilidad y competitividad que debemos tener como país para ser destino de grandes inversionistas.
Entrevista | Oscar Benavides, nuestro socio especializado en derecho minero regulatorio y transaccional, y presidente de la Delegación Peruana de PDAC 2024, destacó la próxima participación de los líderes de la Delegación Peruana en Toronto, las oportunidades en el actual escenario global, los formatos de este año para el Perú Day, la presencia de gobernadores regionales y las expectativas sobre la captación de inversiones mineras para este año.
Se amplía plazo para la presentación de declaración jurada anual y el pago del Impuesto a la Renta (IR) de personas naturales y MYPEs.
A partir del 17 de octubre de 2023, se exonera del IGV a la venta en el país o importación de libros y productos editoriales afines, incorporando a los productos correspondientes en el Literal A del Apéndice I de la Ley del IGV.
Mediante la Ley N° 31736, publicada el 5 de mayo de 2023, se regula la notificación vía casilla electrónica de actuaciones y actos administrativos emitidas por las entidades de la administración pública sujetas al ámbito de aplicación del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Congreso delega facultades al Poder Ejecutivo para legislar en materia de reactivación económica .
Oscar Benavides, nuestro socio especialista en derecho minero regulatorio y transaccional, y presidente de la delegación peruana al PDAC 2023, resaltó que el Perú es un país interesante en materia de proyectos mineros y régimen legal promotor. Adelantó que durante la presentación en Toronto se explicará cuáles son los problemas que atraviesa Perú y en qué se trabaja para solucionarlos.
Luis Carlos Rodrigo Prado, nuestro socio decano, responde a SE Semana Económica sobre el impacto de la pandemia en la demanda de servicios, la adaptación al modelo de trabajo híbrido y la mudanza a las nuevas oficinas ubicadas en el centro financiero de San Isidro.
ÁREAS DE PRÁCTICA Recursos Naturales Ambiental Natalia Zúñiga es especialista en derecho ambiental y derecho regulatorio, brindando soporte legal en diversos financiamientos de proyectos, y en fusiones y adquisiciones. Su práctica se enfoca en la asesoría a empresas nacionales e internacionales, bancos y otras entidades en temas ambientales y sociales, especialmente referidos a proyectos mineros, […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Minero Medio Ambiente Rodrigo Martel es especialista en derecho minero, ambiental y de los recursos naturales. Asesora en el desarrollo de actividades con recursos naturales, con amplia experiencia en regulación minera, ambiental, instrumentos de gestión ambiental, seguridad y salud ocupacional minera, auditorías, gestión de tierras, relaciones comunitarias, obtención de diversos permisos licencias […]
Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 30 de setiembre del 2022, y la Emergencia Sanitaria por un plazo de 180 días calendario contados desde el 29 de agosto de 2022. Asimismo, entre otras modificaciones, el Decreto Supremo Nº 108-2022-PCM deja sin efecto el reconocimiento legal expreso a: (i) la obligación de contar con 3 dosis de vacunación contra el COVID-19 para realizar trabajo presencial y (ii) la aplicación de la suspensión del contrato de trabajo prevista en el artículo 12, literal ll), del DS. 003-97-TR.
Aprueban la modificación del procedimiento para el Reporte de Emergencias en las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos, aprobado por Resolución N° 169-2011-OS/CD.
Abono en cuenta para devolución de pagos indebidos o en exceso.- Mediante Decreto Supremo N° 225-2021-EF, publicado el 7 de setiembre de 2021.
El sábado 12 de junio del 2021 se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” la Resolución No. 120-2021-OS/CD, mediante la cual se aprobó la “Guía Metodológica para el Cálculo de la Multa Base” (“Guía Metodológica”).
Pre-publicación OSINERGMIN: Guía Metodológica para el Cálculo de la Multa Base.
Reglamento de Fiscalización y Sanción de las actividades energéticas y mineras a cargo de OSINERGMIN.
Procedimiento excepcional para la obtención de autorización de funcionamiento de concesión de beneficio y modificaciones.
Nuestro socio, Francisco Tong, nos comenta sobre el impacto del nuevo reglamento de procedimientos mineros en la gestión actual de las concesiones.
Aprueban el nuevo Reglamento de Procedimientos Mineros.
Modifican el Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera.
Reglamento del nuevo Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de deudas tributarias administradas por la SUNAT (RAF).
El 23 de junio de 2020, se publicó la Resolución que aprueba la norma “Procedimientos tributarios vinculados al ejercicio de las facultades del Osinergmin respecto del Aporte por Regulación, aplicable a los sectores energético y minero”.
Medidas laborales relacionadas al COVID-19.- Las principales medidas dispuestas por el Gobierno son las siguientes...
OSINERGMIN aprueba protocolo de supervisión de actividades mineras y energéticas durante el Estado de Emergencia Nacional.
Prorrogan plazo para declaración y pago del Aporte por Regulación OSINERGMIN.
Actividades del subsector minero exceptuadas de las Disposiciones de limitación a la libertad de tránsito, durante el estado de emergencia.
Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Mineros.
Hoy se publicó en el diario oficial “El Peruano” la Resolución Ministerial N° 403-2019-MINEM/DM por la cual se precisa que los siguientes procedimientos administrativos mineros se encuentran sujetos al proceso de Consulta Previa a Pueblos Originarios antes de su aprobación
Hoy se publicó en el diario oficial “El Peruano” el Decreto de Urgencia N° 021-2019 que prorroga, hasta el 31 de diciembre de 2022, la vigencia de la Ley N° 27623 y de la Ley N° 27624.
Hoy se publicó en el diario oficial “El Peruano” el Decreto de Urgencia N° 021-2019 que prorroga, hasta el 31 de diciembre de 2022, la vigencia de la Ley N° 27623 y de la Ley N° 27624.
Milagros Mutsios publica en la última edición de Themis: ¿Quién se robó mi propiedad? El tratamiento de los recursos naturales mineros a la luz de las teorías”.
Milagros Mutsios analiza la naturaleza Jurídica de los recursos naturales mineros a efectos de las facultades del Estado en su Regulación.
ÁREAS DE PRÁCTICA Minero Forestal Recursos Hídricos Medio Ambiente Camila Masini es especialista en temas de medio ambiente, minería, recursos hídricos y forestal. Brinda servicios de asesoría legal a empresas del sector público y privado, nacionales y extranjeras y entidades estatales en temas de recursos naturales. Asimismo, presta asesoría legal en la gestión de licencias, […]
Francisco Tong comenta en Semana Económica sobre la causa de principal de que no aumenten las inversiones en proyectos mineros greenfield.
Nuevo Protocolo que regula la fiscalización de obligaciones en materia de igualdad salarial.- Los principales aspectos que la SUNAFIL fiscalizará en materia igualdad salarial, a partir del 1 de julio del 2019, son los siguientes:
Modifican el reglamento para el cierre de minas: Se incluye un nuevo procedimiento de adecuación y se sujeta la presentación de las garantías a la autorización de inicio de actividades y de construcción.
ÁREAS DE PRÁCTICA Corporativo y Comercial Litigios y Arbitraje Minería Tributario Luis Carlos Rodrigo Mazuré es socio fundador de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados, tanto de la oficina de Lima en 1965, como en la oficina de Madrid en 1973. Estudió Derecho y Economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú y se especializó en […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Tributario Raúl Hidalgo es especialista en derecho tributario, con énfasis en consultoría tributaria corporativa, inversión en infraestructura y en procedimientos contencioso-administrativos tributarios. Brinda asesoría tributaria a empresas de, entre otros, los sectores mineros, telecomunicaciones, industriales, energético, de servicios, así como a concesionarios de infraestructura pública. Patrocina a empresas y personas naturales en […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Minero Corporativo Financiamiento de Proyectos Fusiones y Adquisiciones Oscar Benavides es especialista en derecho minero, financiamiento de proyectos y fusiones y adquisiciones relacionados a la industria minera. Cuenta con más de 25 años de experiencia en temas regulatorios y transaccionales relacionados con proyectos mineros. Se especializa en operaciones de financiamiento de proyectos, […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Tributario Mariella de la Torre es especialista en consultoría tributaria y planificación fiscal con énfasis en la industria extractiva. Asesora en planificación fiscal durante los procedimientos de fiscalización y procedimientos contenciosos tributarios frente la administración tributaria y el poder judicial. Presta asesoría tributaria a empresas del sector minero, en etapa de exploración, […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Minero Corporativo y Comercial Financiamiento de Proyectos Fusiones y Adquisiciones Medio Ambiente Luis Carlos Rodrigo Prado es socio decano. Además, lidera el área de Recursos Naturales y se especializa en derecho minero, financiamiento de proyectos, fusiones y adquisiciones, y temas medio ambientales. Asesora a empresas mineras y de recursos naturales en el […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Administrativo Contratación con el Estado Inversión Inmobiliaria Reestructuración e Insolvencia Hugo Silva es especialista en derecho administrativo, contratación pública, contratos de construcción, reestructuración empresarial e insolvencia. Asesora en el diseño, construcción y operación de proyectos mineros, eléctricos, industriales, viales, portuarios, así como en procesos de reestructuración empresarial en el país. Participa en […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Medio Ambiente Minero Recursos Hídricos y Saneamiento Francisco Tong lidera el área de Medio Ambiente y forma parte del área Minera y de Recursos Naturales. Es especialista en derecho minero, ambiental y de los recursos naturales con más de 27 años de experiencia en dichas materias. Chambers and Partners y otras publicaciones […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Corporativo y Comercial Financiamiento de Proyectos Fusiones y Adquisiciones Minero Claudio Ferrero es especialista en temas mineros transaccionales, fusiones y adquisiciones. Tiene amplia experiencia negociando y estructurando fusiones y adquisiciones, financiamientos, due diligence de empresas y proyectos mineros, contratos de opción, joint venture, streaming y convenios entre accionistas. Brinda asesoría corporativa general. […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Corporativo y Comercial Minero Alfonso Montoya es especialista en brindar asesoría comercial y corporativa a empresas. Brinda servicios de asesoría en asuntos corporativos y financieros, enfocándose en compañías del sector extractivo y en el diseño de estructuras contractuales para el desarrollo de actividades de exploración y explotación. Es profesor ordinario del curso […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Medio Ambiente Recursos Hídricos y Saneamiento Minero Úrsula Zavala es especialista en derecho ambiental, recursos hídricos y saneamiento. Asesora a proyectos de inversión de gran escala, principalmente en los sectores minero energético, en la planificación ambiental y estructuración de la estrategia para la obtención de los permisos relevantes para la puesta en […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Minero Corporativo Financiamiento de Proyectos Fusiones y Adquisiciones Tomás Denegri es especialista en derecho minero, financiamiento de proyectos mineros, y en fusiones y adquisiciones. Forma parte de las áreas de minería y ESG, brindando asesoría a empresas del sector minero en sus inversiones nacionales y extranjeras, así como en la gestión de […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Medio Ambiente Minero Mariana Delgado es socia en derecho minero y del medio ambiente. Brinda asesoría legal a empresas del sector público y privado, nacionales y extranjeras, y entidades estatales en temas de recursos naturales, así como en la gestión de licencias, permisos, autorizaciones y aprobación de instrumentos de gestión ambiental para […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Medio Ambiente Minería Probono Francisco Barrios es especialista en derecho minero, del medio ambiente, y recursos hídricos. Asesora en materia ambiental, minera, seguridad ocupacional en minería, aguas, gestión de autorizaciones, arqueología, procedimientos administrativos varios y procedimientos sancionadores en dichas materias. Tiene amplia experiencia en la gestión de licencias, autorizaciones y permisos para el […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Minero Medio Ambiente Diego Pachas es especialista en derecho minero y medio ambiente. Enfoca su práctica profesional en la absolución de consultas vinculadas a la normatividad minero y ambiental. Asimismo, asesora en la obtención de licencias y permisos necesarios para la puesta en marcha de un proyecto minero, y en la elaboración […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Medio Ambiente Minero Petróleo y Gas Recursos Hídricos y Saneamiento Cyndel Caballero es especialista en temas de minería, gas, recursos hídricos y medio ambiente. Brinda servicios de asesoría legal a empresas del sector público y privado, nacionales y extranjeras y entidades estatales en temas de recursos naturales. También asiste legalmente en la […]
ÁREAS DE PRÁCTICA Corporativo y Comercial Medio Ambiente Minería Claudia Vidal es especialista en temas societarios, civiles y mineros. Brinda asesoría a empresas peruanas y extranjeras en materias contractual, comercial y societaria, diseñando estructuras legales eficientes para su establecimiento y desarrollo en el Perú y absolviendo consultas relacionadas a dichos temas, especializandose en empresas del […]
Se modifican normas sobre utilidades a favor de madres trabajadoras.-El Decreto Supremo N° 007-2018-TR, publicado el 19 de agosto último, modificó el Decreto Supremo N° 009-98-TR para precisar, en la línea con lo recientemente dispuesto por la Ley N° 30792, que para el cálculo de las utilidades se considerarán como días laborados a los días de descanso pre natal y post natal de las trabajadoras.
Por Resolución SBS No. 789-2018, publicada en separata especial del Diario Oficial el Peruano, el 3 de marzo de 2018, se han dictado normas para la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo aplicables específicamente a cierto tipo de empresas que no contaban con organismo de supervisión específico para el tema de prevención y lavado de activos y que por ello fueron puestas bajo la supervisión de la SBS, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera. La norma indicada entra en vigencia a partir del 15 del presente.
El 30 de enero de 2018, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” la Resolución N° 002-2018-OS/CD. Los principales aspectos de dicha norma, vigente desde el día de hoy, se resumen a continuación...
Aprueban modificación de Reglamento de Fondos Mutuos de Inversión en Valores y sus Sociedades Administradoras.- Mediante Resolución SMV N° 007-2018-SMV/01, publicada el 23 de febrero de 2018, la Superintendencia del Mercado de Valores (“SMV”) incorporó 6 nuevos artículos al Reglamento de Fondos Mutuos de Inversión en Valores y sus Sociedades Administradoras, aprobado por Resolución CONASEV Nº 068-2010- EF/94.01.1, con la finalidad de introducir la figura del “Programa de Fondos Mutuos”, como mecanismo simplificado de inscripción de fondos mutuos de similares características con la SMV, en forma análoga a la inscripción de valores por medio de programas de emisión.
SUNAT establece cambios en la forma de acreditar remuneraciones y retenciones ante nuevo empleador.- Mediante Resolución N° 350-2017/SUNAT, la SUNAT dispusoque el trabajador es quien debe generar el Reporte de Rentas y Retenciones, en base a la información que se encuentre en SUNAT Operaciones en Línea (SOL).
Se emite el Reglamento de la nueva Ley de Migraciones.- Mediante Decreto Supremo N° 007-2017-IN, publicado el 27 de marzo del 2017 en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1350.