Aprueban disposiciones reglamentarias para el retiro de la CTS.- Los trabajadores podrán, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2023, retirar hasta el 100% de los depósitos de su CTS para cubrir las necesidades económicas derivadas de la pandemia.
Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 30 de junio del 2022. Autorizan retiro extraordinario de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).- Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones podrán solicitar, entre el 13 de junio y el 10 de setiembre del 2022, el retiro de hasta 4 UIT (S/ 18,400.00) de su Cuenta Individual de Capitalización de aportes obligatorios. Los fondos se pagarán en hasta 3 desembolsos.
Conceden licencia laboral para exámenes oncológicos preventivos.
Desde el 1 de mayo del 2022, la remuneración mínima vital se incrementó de S/ 930.00 a S/ 1,025.00.
El Decreto Supremo No. 006-2022-TR que modifica la norma que aprobó el Registro Único de Información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el sentido de incorporar algunos cambios en la notificación de estos eventos a la Autoridad de Trabajo.
Prórroga del Estado de Emergencia.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 30 de abril del 2022.
Mediante una modificación del Reglamento de la Ley de Tercerización, se han restringido los alcances de la tercerización (Decreto Supremo Nº 001-2022-TR).
Prórroga del Estado de Emergencia y Emergencia Sanitaria.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 28 de febrero de 2022, y la Emergencia Sanitaria por un plazo de 180 días calendario a partir del 2 de marzo del 2022. Asimismo, se definieron nuevas restricciones aplicables a cada región, dependiendo de cada nivel de alerta, y se eliminó el toque de queda.
Nueva Unidad Impositiva Tributaria a partir del 1 de enero del 2022, la UIT será S/ 4,600.00.
Prórroga del Estado de Emergencia y nuevas medidas restrictivas.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 31 de diciembre de 2021, y sin perjuicio de las restricciones aplicables a las provincias dependiendo del nivel de alerta, existen nuevas restricciones generales
Días no laborables en el sector público.- Se declararon como días no laborables en el sector público los siguientes: 11 de octubre, 2 de noviembre, 24, 27 y 31 de diciembre del 2021, y el 3 de enero del 2022. El sector privado podrá otorgar también días no laborables, previo acuerdo que establezca cómo se hará la compensación de horas (aunque, a falta de acuerdo, decidirá el empleador).
Prórroga el Estado de Emergencia.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 31 de octubre de 2021, con las medidas restrictivas correspondientes.
La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) ha emitido el comunicado No. 25-2021-DICESA/MINSA, por el cual le recuerda a sus administrados la obligación de remitir a la autoridad de salud el informe anual de vigilancia de salud de los trabajadores.
Se prorroga el Estado de Emergencia y Emergencia Sanitaria.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 30 de setiembre de 2021, y la Emergencia Sanitaria a partir de 3 de setiembre del 2021 por un plazo de 180 días.
Prórroga del Estado de Emergencia y restricciones. - Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 31 de agosto de 2021, y se definieron las restricciones aplicables a cada región, dependiendo del nivel de alerta.
Prórroga del Estado de Emergencia y restricciones.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 31 de julio del 2021, y se definieron las restricciones aplicables a cada región, dependiendo del nivel de alerta.
Se ha modificado la ley de seguridad y salud en el trabajo, la cual establece disposiciones que serán aplicables al sector público y privado sin importar su régimen laboral o la modalidad en que presten servicios (presencial o remoto).
Prórroga del Estado de Emergencia y restricciones.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 30 de junio del 2021, y se definieron las restricciones aplicables a cada región, dependiendo del nivel de alerta, hasta el 20 de junio del 2021.
Prórroga del Estado de Emergencia y nuevas restricciones.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 30 de abril del 2021 y se establecieron nuevas restricciones dependiendo del nivel de alerta de cada región, vigentes del 29 de marzo al 11 de abril.
Prórroga del Estado de Emergencia y nuevas restricciones.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 30 de abril del 2021 y se establecieron nuevas restricciones dependiendo del nivel de alerta de cada región, vigentes del 29 de marzo al 11 de abril.
Prórroga del Estado de Emergencia y nuevas restricciones.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 31 de marzo del 2021 y se establecieron nuevas restricciones dependiendo del nivel de alerta de cada región, vigentes del 1 al 14 de marzo del 2021. A continuación resumimos algunas de estas restricciones..
El día viernes 29 de enero, se ha publicado el D.S. Nº 001-2021-TR, mediante el que se modifican diversos artículos del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Prórroga del Estado de Emergencia y nuevas restricciones.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 28 de febrero del 2021 y se establecieron nuevas restricciones dependiendo del nivel de alerta de cada región, vigentes del 31 de enero al 14 de febrero del 2021. A continuación resumimos algunas de estas restricciones...
Prórroga del Estado de Emergencia Nacional.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 31 de enero del 2021.
Prórroga del Estado de Emergencia Nacional y de la Emergencia Sanitaria.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional durante el mes de diciembre del 2020, y la Emergencia Sanitaria a partir del 7 de diciembre de 2020 por un plazo de 90 días calendario...
Prórroga del Estado de Emergencia Nacional.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 30 de noviembre del 2020.
Prórroga del Estado de Emergencia Nacional.- Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 31 de octubre del 2020...
Prórroga del Estado de Emergencia Nacional y de la Emergencia Sanitaria: Se prorrogó el Estado de Emergencia Nacional hasta el 30 de setiembre, y la Emergencia Sanitaria por 90 días calendario a partir del 8 de setiembre del 2020.
Medidas laborales relacionadas con el COVID-19.- Las principales medidas dispuestas por el Gobierno son las siguientes...
SUNAFIL publicó la nueva versión del Protocolo sobre el ejercicio de la inspección del trabajo dentro del marco de la Emergencia Sanitaria y Nacional.
Medidas laborales relacionadas con el COVID-19.
Reanudación de plazos y notificación vía electrónica de la SUNAFIL
Establecen disposiciones adicionales con relación al Plan de Vigilancia, Prevención y Control De Covid-19 en el trabajo.
Medidas laborales relacionadas al COVID-19.
Nuevas medidas laborales en el marco de la Emergencia Sanitaria y de carácter permanente.
Medidas laborales relacionadas al COVID-19.- Las principales medidas dispuestas por el Gobierno son las siguientes...
Conoce las principales medidas laborales relacionadas al COVID-19, dispuestas por el Gobierno.
Desarrollan las disposiciones que establecen medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19).
Dictan medidas complementarias laborales destinadas a reducir el impacto del COVID-19.
Medidas laborales excepcionales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) y declaratoria de estado de emergencia.
Nueva “Guía para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral”
Cambios al Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo.- Las principales modificaciones a las normas sobre inspección laboral son las siguientes
Nuestro especialista en derecho laboral, Mario Pasco, nos responde esta interrogante.
Seguro de Vida Ley.- A partir del 11 de febrero de 2020, los empleadores deben contratar un Seguro de Vida Ley para todos sus trabajadores, cualquiera sea su antigüedad
Nueva directiva para el uso de cámaras de video vigilancia
Directiva para el uso de cámaras de vigilancia.- Hoy se publicó la “Directiva para el Tratamiento de Datos Personales mediante Sistemas de Videovigilancia”. La Directiva entrará en vigencia recién el 16 de marzo de 2020.
Establecen requisitos mínimos para la elaboración de la matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control (IPERC)
Nuevas medidas para fortalecer la protección de la seguridad y vida de los trabajadores...
Nueva plataforma virtual para realizar comunicaciones obligatorias en materia de hostigamiento sexual...
Nuevo Protocolo de Fiscalización en Materia de Hostigamiento Sexual.- El Protocolo contiene las pautas que debe seguir la SUNAFIL en caso de denuncias de hostigamiento sexual. Las principales novedades son las siguientes:
En noviembre inicia el proceso de eleccion para la conformación de los comités de seguridad y salud ocupacional de las empresas mineras
Se crea Servicio de Orientación y Acompañamiento en casos de hostigamiento sexual...
Este 21 de setiembre vence el plazo para implementar el Procedimiento interno para la conformación del...
Nuevas normas en materia de entrega de prestaciones económicas.- Se ha aprobado el Reglamento de Reconocimiento y Pago de Prestaciones Económicas de..
Nuevas obligaciones en materia de hostigamiento sexual a cargo de los empleadores...
El 22 de julio se publicó el Decreto Supremo No. 014-2019-MIMP que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27942, LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL
Nueva normativa internacional para enfrentar la violencia y acoso en el trabajo.- La Organización Internacional del Trabajo...
Nuevo Protocolo que regula la fiscalización de obligaciones en materia de igualdad salarial.- Los principales aspectos que la SUNAFIL fiscalizará en materia igualdad salarial, a partir del 1 de julio del 2019, son los siguientes:
Constancia de cese para el retiro de la CTS.- Cuando el empleador no emite la constancia de cese dentro, la Autoridad Inspectiva de...
Se simplifican y eliminan diversos procedimientos administrativos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo...
Proyecto de Reglamento de la Ley de Prevención y Sanción de Hostigamiento sexual.- Las propuestas de cambio más novedosas son las siguientes:
Nuevas normas sobre adelanto y fraccionamiento de vacaciones.- El Decreto Supremo N° 002-2019-TR contiene las siguientes novedades...
Se aprueba nueva versión de directiva sobre el servicio de atención de denuncias laborales.- Mediante Resolución de Superintendencia N° 045-2019-SUNAFIL, publicada el pasado 26 de enero, se deja sin efecto la Resolución que aprueba la Directiva N° 003-2017-SUNAFIL/INII (Directiva que regula la emisión de la constancia de cese del trabajador) y se aprueba la segunda versión de la Directiva N° 002-2017-SUNAFIL/INII, denominada “Servicio de Atención de Denuncias Laborales”.
“El equipo laboral de REM, liderado por José Balta, es el mejor del país; el nivel de servicio de los socios y asociados es el mejor en comparación con otras firmas. La calidad del trabajo de los asociados no disminuye en absoluto cuando los socios no están disponibles para atender un asunto urgente. José Balta […]
Se modifica el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).- Mediante Resolución Ministerial N° 317-2018-TR, publicada el 19 de diciembre del 2018, se modificó el TUPA del MTPE, eliminándose 11 procedimientos administrativos, simplificando requisitos de 8 procedimientos y eliminando requisitos de otros 4.
Se aprueban normas complementarias vinculadas a los contratos de trabajo de personal extranjero.- Con la publicación de la Resolución Ministerial N° 291-2018-TR, el pasado 14 de noviembre, se aprueban normas referidas a la aprobación, prórroga y modificación de los contratos de trabajo de personal extranjero a través del Sistema Virtual de Contratos de Extranjeros (“SIVICE”).
Se dictan normas complementarias para transferir a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) las competencias y funciones que le permitan fiscalizar temporalmente a las microempresas. Como se sabe, la Ley No. 30814 dispuso que por el plazo de ocho (8) años, la SUNAFIL fiscalice de forma temporal a las microempresas, siempre que se haya producido la respectiva transferencia de competencias y funciones.
Nuevas reglas aplicables a las vacaciones.- Hoy, 12 de setiembre, se publicó el Decreto Legislativo N° 1405 que establece nuevas reglas para que el disfrute vacacional remunerado –tanto de los servidores públicos como los trabajadores del régimen general común del sector privado– favorezca la conciliación de la vida laboral y familiar.
Se modifican las reglas aplicables a las vacaciones.- Mediante Decreto Legislativo N° 1405, publicado el 12 de setiembre del 2018, se establecen nuevas reglas para que el disfrute de las vacaciones de los trabajadores favorezca la conciliación de la vida laboral y familiar.
Se modifican normas sobre utilidades a favor de madres trabajadoras.-El Decreto Supremo N° 007-2018-TR, publicado el 19 de agosto último, modificó el Decreto Supremo N° 009-98-TR para precisar, en la línea con lo recientemente dispuesto por la Ley N° 30792, que para el cálculo de las utilidades se considerarán como días laborados a los días de descanso pre natal y post natal de las trabajadoras.
Se amplía la licencia por paternidad.- Mediante la Ley N° 30807, publicada el 5 de julio del 2018 en el Diario Oficial El Peruano, se dispuso que la licencia por paternidad otorgada por el empleador será equivalente a 10 días calendario consecutivos.
Nuevas reglas aplicables a la licencia por paternidad.- Hoy, 5 de julio, se publicó la Ley No. 30807, que modifica la Ley No. 29409 (que concede el derecho de licencia por paternidad).
Se actualiza Boletín Informativo sobre sistemas pensionarios.- Mediante la Resolución Ministerial N° 151-2018-TR, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 5 de junio del 2018, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó la nueva edición del Boletín Informativo sobre sistemas pensionarios vigentes.
Se extiende plazo para fiscalizar obligaciones sobre igualdad salarial.- Mediante el Decreto Supremo N° 005-2018-TR, se ha establecido que la fiscalización de las obligaciones establecidas en la Ley N° 30709 (Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres) y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 002-2018-TR, se realizará a partir del 1 de julio del 2019.
Permiten toma de notas de la información contenida en expedientes judiciales con el uso de celulares.- Mediante Resolución Administrativa N° 093-2018-CE-PJ, publicada el 10 de abril del 2018 en el Diario Oficial El Peruano, se autorizó a las Cortes Superiores de Justicia a permitir la toma de notas de la información contenida en expedientes judiciales con el uso de teléfonos celulares o a través de mecanismos de digitalización.
Hoy se ha publicado el Decreto Supremo No. 002-2018-TR, Reglamento de la Ley No. 30709, que prohíbe la discriminación remunerativa entre hombres y mujeres. Esta nueva regulación constituye un cambio trascendental en el sistema laboral peruano. Esta norma aplica a todos los empleadores del sector privado, con independencia del tamaño de la empresa.
Incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) a S/ 930.00.- El 22 de marzo del 2018 se publicó el Decreto Supremo N° 004-2018-TR que incrementa en S/ 80.00 la RMV de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. Con ello, la RMV pasará a ser S/ 930.00 a partir del 1 de abril del 2018.
Se establece derecho a la devolución de impuesto a la renta de cuarta y/o quinta categoría.- Mediante la Ley N° 30734, publicada el 28 de febrero del 2018, se ha establecido el derecho de los administrados que perciben rentas de cuarta y/o quinta categoría de recibir la devolución de los impuestos retenidos o pagados en exceso.
SUNAT establece cambios en la forma de acreditar remuneraciones y retenciones ante nuevo empleador.- Mediante Resolución N° 350-2017/SUNAT, la SUNAT dispusoque el trabajador es quien debe generar el Reporte de Rentas y Retenciones, en base a la información que se encuentre en SUNAT Operaciones en Línea (SOL).
Hoy se ha publicado la Ley No. 30709, que prohibe la discriminación remunerativa entre hombres y mujeres, “mediante la determinación de categorías, funciones y remuneraciones que permitan la ejecución del principio de igual remuneración por igual trabajo”. La Ley entra en vigencia a partir de mañana.
La UIT para el 2018 será de S/ 4,150.00.- Mediante Decreto Supremo Nº 380-2017-EF publicado el 26 de diciembre de 2017, se dispuso que la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2018 será de cuatro mil ciento cincuenta y 00/100 Soles (S/ 4,150.00).
Se incluye a personas de talla baja dentro de los alcances de la Ley General de la Persona con Discapacidad.- Mediante la Ley N° 30687, publicada el 29 de noviembre del 2017 en el Diario Oficial El Peruano, se dispuso la promoción de los derechos de las personas de talla baja y su inclusión dentro de los alcances de la Ley No. 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
Se simplifican requisitos y procedimientos de ESSALUD.- Mediante la Resolución No. 1380-GG-ESSALUD-2017, publicada el 5 de octubre del 2017, se realizaron cambios que buscan contribuir a la simplificación administrativa en los trámites realizados ante ESSALUD. Las principales modificaciones son las siguientes:
Conforme a la Resolución Jefatural N° 303-2017-INEI, publicada el 19 de septiembre del 2017, los trabajadores de hospitales, clínicas, servicios de agua, electricidad, teléfonos y telecomunicaciones, hoteles, servicios de seguridad, aeropuertos, puertos, servicios de mantenimiento o producción de empresas, entre otros que no pueden paralizar sus actividades, que tengan que laborar el día del Censo Nacional (domingo 22 de octubre del 2017) estarán sujetos a un “empadronamiento especial” que se llevará cabo del 16 al 20 de octubre del 2017.
Se reglamenta la licencia para asistencia médica y terapia de personas con discapacidad.- El 6 de agosto se publicó en el diario oficial “El Peruano” el Reglamento de la Ley N° 30119, aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2017-TR, que regula el derecho de los trabajadores a contar con una licencia para la asistencia médica y terapia de rehabilitación a favor de personas con discapacidad.
Gobierno concede nuevo permiso laboral a favor de ciudadanos venezolanos.- El 31 de julio del 2017, se emitió el Decreto Supremo N° 023-2017-IN mediante el cual se ha dispuesto otorgar nuevamente el permiso temporal de permanencia (PTP) de 1 año a favor de ciudadanos venezolanos.
Se modifica el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).- Mediante Resolución Ministerial No. 107-2017-TR se ha modificado el TUPA del MTPE, eliminándose 11 procedimientos administrativos, reduciendo los plazos de atención de 3, eliminando 106 requisitos en 32 procedimientos y modificando 55 requisitos en otros 31, entre otros.
Se precisan obligaciones y sanciones vinculadas a la entrega de contratos a favor de los trabajadores.- A través del Decreto Supremo N° 007-2017-TR, publicado el 31 de mayo del 2017, se modificó el artículo 83° del Reglamento de la Ley de Fomento al Empleo, estableciendo la obligación del empleador de entregar al trabajador una copia del contrato de trabajo en el plazo máximo de 3 días hábiles contabilizados desde el inicio de la prestación de servicios.
EsSalud rectifica criterio para contabilizar periodos de subsidios por incapacidad temporal.- Mediante Resolución de Gerencia General N° 569-GG-ESSALUD-2017, publicada el 26 de abril del 2017 en el Diario Oficial El Peruano, EsSalud dispuso la creación de una comisión con el fin de elaborar un informe que proponga la normativa que regule aspectos relacionados con la incapacidad temporal para el trabajo y rectificó el criterio que se venía aplicando en torno al tiempo máximo de días cubiertos por el subsidio de incapacidad temporal en caso de días no consecutivos.
Nuevas reglas en materia de relaciones sindicales.- Hoy, 6 de marzo del 2017, se ha publicado el Decreto Supremo No. 003-2017-TR que introduce modificaciones al Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, estableciendo nuevas reglas que rigen las relaciones entre empleadores y sindicatos.
Se emite el Reglamento de la nueva Ley de Migraciones.- Mediante Decreto Supremo N° 007-2017-IN, publicado el 27 de marzo del 2017 en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1350.
SUNAFIL se pronuncia sobre penalización del trabajo en sobretiempo.- El Decreto Legislativo No. 1323, publicado el 6 de enero del 2017, definió el delito de trabajo forzoso en el Código Penal como aquel supuesto en el que se somete u obliga a otra persona, a través de cualquier medio o contra su voluntad, a realizar un trabajo o prestar un servicio, sea retribuido o no. Este hecho abrió el debate para determinar si el trabajo en sobretiempo (horas extras) podría estar comprendido en este tipo penal cuando su realización no cuente con la aceptación del trabajador, y no se trate de supuestos justificados (como por ejemplo por caso fortuito o fuerza mayor).
Se aprueba nueva Ley de Migraciones.- El 7 de enero del 2017 se publicó el Decreto Legislativo No. 1350, mediante el cual se dictan nuevas reglas en materia migratoria, las cuales entrarán en vigencia, de manera general, el 1 de marzo del 2017, por lo que se espera que el Reglamento correspondiente sea publicado antes de dicha fecha.
Se dispone que los Sistemas de Información de Historias Clínicas Electrónicas cuya titularidad sea ejercida por el MINSA se denominen Sistemas de Información de Historias Clínicas Electrónicas – SIHCE del MINSA, con alcance a los establecimientos de salud del Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención.
Publican proyecto de Reglamento de Protección Ambiental del Sector Comunicaciones
Se aprueba el Procedimiento para la Fiscalización del Cumplimiento de la Norma Técnica para el Intercambio de Información en Tiempo Real para la Operación del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
En el marco de la Ley N° 31380 que delegó en el Poder Ejecutivo la facultad para legislar en materia tributaria y aduanera hasta el 28 de marzo de 2022, se emitieron los siguientes Decretos Legislativos
Mediante Decreto Supremo N° 030-2022-PCM, el gobierno establece que será obligatorio, para mayores de 18 años, contar con la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19, para ingresar a establecimientos públicos y privados, así como para realizar trabajo presencial. Asimismo, se otorga un plazo hasta el 16 de abril de 2022 para que todos los trabajadores que realizan trabajo presencial se apliquen la tercera dosis de la vacuna.